domingo, 18 de octubre de 2015

Será entregada doble calzada al Túnel de Occidente



La fecha establecida de esta sera el 21 de octubre y el gasto total del proyecto fue de 124 mil millones de pesos. 

"Con esta obra se mejorará la infraestructura vial regional, se reducirá la distancia y tiempo de marcha entre Medellín y los municipios de Occidente y Urabá.Además, agilizar la movilidad y la conectividad entre Robledo, Nuevo Occidente y San Cristóbal."

"En una semana la doble calzada que de 4.1 kilómetros, que hace parte de la conexión de Medellín con el Túnel de Occidente y que irá paralela a la cuenca media de la quebrada La Iguaná, será entregada por finalizada por el contratista."

http://www.noticiascaracol.com/antioquia/medellin/sera-entregada-doble-calzada-al-tunel-de-occidente

El maravilloso Puente colgante de Occidente


"Una de las más importantes obras en la historia de la ingeniería colombiana se encuentra en territorio antioqueño, se trata del espectacular puente colgante de occidente, el cual comunica a los municipios de Olaya y Santa Fe de Antioquia, al oriente y occidente del Río Cauca.

Fue declarado monumento nacional por el congreso de Colombia en el año de 1978, formando parte del patrimonio histórico del país."

http://www.absolut-colombia.com/puente-de-occidente-historia-viva-de-la-ingenieria-colombiana/

Crítica: Es una buena noticia ya que nos habla de algo que nos debe llenar de alegría a todos los Colombianos, pues tener el séptimo puente colgante más importante en todo el mundo es algo digno e importante de recordar,
A parte de que es un puente hermoso en estructura, hay que ver principalmente el impacto e influencia que este tuvo en el comercio, permitiendole al Occidente Antioqueño compartir sus productos con diferentes partes.

Puente colgante de occidente Jose Maria Villa 





"Colombia debe, en gran parte, su desarrollo y modernización al cultivo del café. Otros productos de exportación habían gozado de momentos de auge, pero fue con este grano que se logró mantener y expandir un comercio rentable e insertar el país en el engranaje de la economía mundial. La agilización de su comercio y posterior exportación, permitieron un desarrollo económico que obligó a la construcción de líneas ferroviarias, carreteras y puentes.
Dentro de las importantes obras que se llevaron a cabo a finales del siglo XIX, vale destacar el Puente Colgante de Occidente, en Santafé de Antioquia, diseñado y construido por el ingeniero colombiano José María Villa Villa.

En el año de 1887, el gobernador Marcelino Vélez dictó un decreto por medio del cual se asignaron algunos fondos para la construcción de un «buen camino de ruedas» que permitiera la vinculación de Antioquia, Sopetrán y San Jerónimo, a través de un puente colgante que sorteara el río Cauca. Para tal efecto y tras análisis del ingeniero José María Villa, se le encargó la obra para cuya construcción «se pidieron a Inglaterra los cables y toda la obra de hierro y acero y mientras tanto el ingeniero Villa haría las torres del puente y prepararía la obra de madera».
El antioqueño José María Villa había viajado de joven a los Estados Unidos para estudiar ingeniería, con una beca que duró poco, pues las guerras políticas del país cortaron de repente los auxilios que recibía. De manera inusual, él solicitó a sus maestros validar las materias pendientes, su excelencia le permitió no sólo el título de ingeniero sino un gran renombre v la inmediata vinculación en el mundo profesional del diseño y la ingeniería. Participó, entre otros, en el proceso de diseño y construcción del puente de Brooklyn, sobre el East River de Nueva York.
El puente colgante, entre Sopetrán y Antioquia, se destaca por su diseño e ingenio en la construcción. Villa plasmó su peculiar inteligencia tanto en el campo del comportamiento de los materiales sometidos a esfuerzos variables o en movimiento, como en la aplicación práctica para neutralizar los efectos negativos del viento y de las cargas. El "hamaqueo" fue solucionado por Villa haciendo que los cables principales descendieran hasta la plataforma, estabilizando las tensiones. Por otra parte, en lugar de importar la estructura de metal creó una con madera cuidadosamente ensamblada. En 1930, un viajero anotaba, encantado con esta obra: « El puente sobre el río Cauca, que corre caudaloso a nuestros pies, está considerado en los Estados Unidos el séptimo del mundo por su longitud y resistencia aún siendo ligero, puede considerarse uno de los más hermosos. El constructor, ingeniero José María Villa, colombiano (acaso lo creerán inglés, debido al material que empleaba en la construcción), ha hecho obra digna de celebrarse»..."
Investigación y Textos: Jimena Montaña Cuéllar
Fuentes: "Noticia histórica del Puente de Occidente" Investigación de Alberto Corradine (Inédito) y Historia del Arte Colombiano Tomo IV Bogotá. Salvat 1977

jueves, 8 de octubre de 2015

Características del puente.

Artículo: Si bien hoy en día existen otros puentes colgantes en América del Sur mucho más largos, originalmente el Puente de Occidente era el más largo de todo el subcontinente en su tipo, y es allí donde radica la importancia histórica y cultural del puente, siendo en su momento pieza clave en el desarrollo de la región y el país. La obra es fiel testimonio, además, de la extraordinaria visión vanguardista de su diseñador, el ingeniero José María Villa, así como del más avanzado quehacer técnico y científico de la época. Fue declarado Monumento Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 1978.

lunes, 21 de septiembre de 2015

"Reinauguran el Puente de Occidente luego de obras de recuperación"




"Este miércoles, luego de una inversión que superó los 2.200 millones de pesos, fue re inaugurado el Puente de Occidente José María Villa."
"El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, y los alcaldes de los municipios de Liborina, Santa Fe de Antioquia, Olaya y Sabanalarga participaron de los actos que oficializaron la reapertura al público de ese símbolo de la arquitectura antioqueña."
"Las obras incluyeron un reforzamiento estructural, la instalación de mallas de seguridad en los pasos peatonales, el tensionamiento de los cables, pintura, adecuación de accesos para personas con movilidad reducida, iluminación y cambio de los elementos de madera."   




http://www.elcolombiano.com/reinauguran-el-puente-de-occidente-luego-de-obras-de-recuperacion-NI921906

lunes, 31 de agosto de 2015

Conexion al tunel de occidente sera entregada en octubre

Las obras de doble calzada de los 4,1 kilómetros que conectan con el Túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez avanzan en un un 94%. Foto José Loaiza. FOTO JOSÉ F. LOAIZA

"La conexión vial de 4,1 kilómetros que une a Medellín con el Túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez, en la ruta que lleva al Occidente antioqueño y a la región de Urabá tiene un avance del 94 por ciento según informó este viernes el secretario de Infraestructura de Antioquia, Mauricio Valencia."

"En la obra, en la que se han invertido más de 120.000 millones de pesos entre aportes del Gobierno Nacional, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Municipio de Medellín y la Gobernación de Antioquia, se construyeron siete puentes, y estabilizaron taludes en igual número de tramos para evitar deslizamientos posteriores.
El funcionario recordó que tal como se había prometido, la obra se entregará al servicio de la comunidad en octubre próximo."


domingo, 30 de agosto de 2015

Con conexión al túnel de occidente, Urabá estará a 5 horas de Medellín.



“Este es un primer paso de Autopistas de la Prosperidad. Cuando terminemos estos 4,1 kilómetros de esta vía que conectará a la ciudad con el Túnel de Occidente, Medellín quedará a cinco horas de Urabá”.

Estas fueron las palabras dichas por Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia en la presentación del pliego de condiciones con el que se busca adjudicar las obras de construcción de este tramo a partir de abril del próximo año.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria dijo que esta obra beneficiará de manera especial a los habitantes de Robledo, Nuevo Occidente y del corregimiento de San Cristóbal, debido a que todo el tráfico que va hacia Occidente y el Urabá dejaría de usar esa vía.
“Se invertirán 185 mil millones de pesos. La obra que hoy está en servicio no se ha podido utilizar al ciento por ciento por falta de esta conexión. Uno se puede demorar dos o tres veces más de tiempo en estos cuatro kilómetros que en los 50 restantes”, puntualizó Gaviria.


lunes, 27 de julio de 2015

Fue inaugurado el Túnel de Occidente en Antioquia, el más grande deLatinoamérica

"Como un día histórico para Colombia, calificó el gobierno de Antioquia este 20 de enero cuando se puso en servicio la Conexión Vial Aburrá-Río Cauca y el túnel más largo Colombia y Latinoamérica, con 4 kilómetros 600 metros, dotado con la más moderna tecnología en seguridad y servicios".

 

lunes, 13 de julio de 2015

"Conexiones con el Túnel de occidente avanzan hasta un 60%"



El gobierno de Antioquia y el concesionario encargado de la conexión vial de 4,1 kilómetros hacia el Túnel de Occidente confirmaron que las obras avanzan según el cronograma fijado, y los trabajos superan el sesenta por ciento
 "La obra presenta un avance superior al 60 por ciento. De los 6 puentes que contempla la obra, hay uno terminado, otros tres en obra y los dos restantes inician su construcción el próximo mes”, explicó José Fernando Flórez, director del Túnel y supervisor de la construcción del proyecto vial". 

 El movimiento de tierras ya supera el 90 por ciento y si las condiciones del clima lo permiten y no se presenta nada anormal, se estaría cumpliendo el cronograma de entrega de la obra para octubre próximo
http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/en-60-por-ciento-avanzan-obras-de-conexion-al-tunel-de-occidente/20150121/nota/2597226.aspx


lunes, 25 de mayo de 2015

"Puente de Occidente se inaugura después de dos años"


Fue reinaugurado el Puente de Occidente en Santa Fe de Antioquia
El emblematico puente colgante de occidente ubicado en Santa fe de Antioquia patrimonio cultural y arquitectónico de Antioquia, declarado monumento nacional en 1978, el cual fue reinaugurado este miercoles.

http://www.viajaporcolombia.com/noticias/fue-reinaugurado-el-puente-de-occidente-en-santa-fe-de-antioquia_6305